UNA ALTERNATIVA DE INVERSIÓN CON CARÁCTER DE REFUGIO
Europa Press el 21 de Febrero de 2002, 11:44.
Entre las alternativas de inversión que mayor rentabilidad han experimentado en
los últimos meses se encuentra un metal precioso que viene de sufrir un importante
castigo durante varios años: el oro.
La inversión en oro es una alternativa relativamente elitista y que en general
se recomienda como una forma de
diversificación en porcentajes marginales
de la cartera: históricamente (aunque no siempre) ha tenido un comportamiento
"anticíclico", sirviendo como
valor refugio ante momentos de incertidumbre
o crisis y compensando malos momentos de activos como la bolsa.
El acceso a la inversión en oro puede lograrse por varios caminos: desde la compra
de joyas o monedas (que teóricamente tienen además un valor adicional artístico
o histórico) hasta la compra directa de lingotes, pasando por la compra de acciones
de empresas del sector (por ejemplo mineras), fondos de inversión especializados
(aunque en España su comercialización es testimonial) o, la alternativa más arriesgada,
a través de derivados en los mercados internacionales.
En cualquier caso
determinar si es un buen momento para comprar oro no es fácil,
entre otras cosas porque estamos hablando de un activo que no admite la utilización
de los clásicos métodos de valoración: el oro no genera "flujos de dinero" por
sí mismo, con la única y lógica excepción del importe de su venta.
Incluso si identificáramos "valor" con "coste" no sería fácil llegar a una conclusión:
en fechas relativamente recientes el oro ha llegado a cotizar por debajo de su
coste de producción, lo que ha llevado a la reducción de actividad de numerosas
compañías del sector... pero ello no implica necesariamente que el oro esté barato:
fabricar un edificio a base de palillos también sería muy costoso, pero no garantizaría
beneficios a su constructor.
En definitiva la evolución del precio del oro responde básicamente a criterios
psicológicos, y por eso puede ser una idea especialmente buena enfrentar el asunto
desde el punto de vista del
Análisis Técnico (en
Gráficos
Interactivos presentamos un
gráfico del precio
del oro para quien quiera intentarlo).
Desde el
Servicio de Estudios de Caja Madrid nos han enviado un informe
sobre el tema, en el que entre otras cosas dicen que el nivel de 300 dólares la
onza (precio recientemente alcanzado) es una resistencia importante cuya superación
debería ser considerada como una señal importante.
Desde Caja Madrid comentan que el precio medio del oro desde 1970 ha sido de 380
dólares y desde 1980 se ha situado por debajo de esa media sólo a partir de 1995,
llegando a cotizar a 250 dólares, mínimos desde 1979.
A día de hoy el Servicio de Estudios señala algunos
factores que apoyarían
una subida importante del oro: si la tendencia bajista de las bolsas continúa
o se produce algún crash, el oro podría verse beneficiado. Además que el dólar
está sobrevalorado es una opinión extendida y si iniciara su corrección el oro
subiría dada su correlación inversa.
El petróleo podría ser una amenaza porque ofrece un riesgo mayor de subida que
de bajada considerando el recrudecimiento del conflicto árabe-israelí. Respecto
a la lucha contra el terrorismo, podría deparar todavía episodios potencialmente
desestabilizadores. Además, en 1999 un grupo de bancos centrales firmó un acuerdo
para no vender oro durante 5 años. Ello unido a unas perspectivas de reducido
aumento en la producción, supone que la presión de la oferta no va a ser significativa.
Si no acontece alguno de estos factores es difícil apostar por un rally del oro,
aunque Caja Madrid no excluye un buen comportamiento en 2002 por su utilidad para
diversificar carteras.
Más información sobre la opinión
del Servicio de Estudios de Caja Madrid.